Course image 2025 - ARCHIVÍSTICA - GRUPO B
_TI Fase II
La carrera de Archivística forma profesionales en la gestión, organización, preservación y acceso a documentos, tanto físicos como digitales, para diversas instituciones públicas y privadas. Los archiveros desempeñan un papel crucial en la administración de la información y en la salvaguarda del patrimonio documental.
Enfoque principal:
Gestión Documental:
Implica la aplicación de técnicas y herramientas para la organización, clasificación, descripción, conservación y acceso a los documentos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su disposición final.
Preservación y Conservación:
Se centra en garantizar la integridad física y la accesibilidad de los documentos a largo plazo, utilizando métodos y tecnologías adecuadas para su conservación en diferentes formatos.
Acceso a la Información:
Los archivistas facilitan el acceso a la información contenida en los documentos, tanto para fines administrativos como para la investigación y el conocimiento.
Patrimonio Documental:
La archivística contribuye a la preservación del patrimonio documental de una sociedad, que incluye documentos históricos, culturales y administrativos.
En el recorrido de las unidades contentivos de este cursos se desarrollarán actividades que buscan afianzar competencias en el manejo responsable de la información.
Enfoque principal:
Gestión Documental:
Implica la aplicación de técnicas y herramientas para la organización, clasificación, descripción, conservación y acceso a los documentos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su disposición final.
Preservación y Conservación:
Se centra en garantizar la integridad física y la accesibilidad de los documentos a largo plazo, utilizando métodos y tecnologías adecuadas para su conservación en diferentes formatos.
Acceso a la Información:
Los archivistas facilitan el acceso a la información contenida en los documentos, tanto para fines administrativos como para la investigación y el conocimiento.
Patrimonio Documental:
La archivística contribuye a la preservación del patrimonio documental de una sociedad, que incluye documentos históricos, culturales y administrativos.
En el recorrido de las unidades contentivos de este cursos se desarrollarán actividades que buscan afianzar competencias en el manejo responsable de la información.
Course image 2025 - LENGUAJE 2 - GRUPO A
_TI Fase II
REALIZAR TIPOS DE ORACIONES
CUADRO COMPARATIVO
SEGUN SU MODALIDAD: ENUNCIATIVAS, INTERROGATIVAS, EXCLAMATIVAS, IMPERACTIVAS, DEBILITATIVA, DESIDERATIVA.
TIPOS DE ORACIONES CONCEPTO EJEMPLO
CUADRO COMPARATIVO
SEGUN SU MODALIDAD: ENUNCIATIVAS, INTERROGATIVAS, EXCLAMATIVAS, IMPERACTIVAS, DEBILITATIVA, DESIDERATIVA.
TIPOS DE ORACIONES CONCEPTO EJEMPLO
Course image 2025 - MUSEOLOGÍA - GRUPO B
_TI Fase II
Saludos apreciados estudiantes
En este curso se exploran los museos como espacios de producción, organización y difusión del conocimiento. Se ha de analizar la museología desde una perspectiva teórica y práctica, considerando su relación con otras disciplinas informativas como la archivística y la bibliotecología, y su papel en la gestión del patrimonio cultural. El curso busca abordar temas como la historia, conservación, catalogación e investigación, así como la gestión de colecciones y la difusión del conocimiento generado.
Se desea formar profesionales capaces de desenvolverse en el ámbito museístico actual, que evoluciona hacia centros dinámicos de innovación y diálogo con la sociedad.
En resumen: El curso se enfoca en la formación de profesionales con conocimientos de la museología que puedan gestionar, investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural en museos, utilizando herramientas de las ciencias de la información. Se analizarán las interconexiones entre estas disciplinas, destacando el papel de los museos como centros de conocimiento y su relación con la sociedad.
Temas clave que se abordarán:
Museoa , historia , cronología
Museología y Ciencias de la Información:
Se analizará la relación entre ambas disciplinas, considerando su historia, evolución y puntos de encuentro.
Gestión del Patrimonio Cultural, entre otros aspectos.
Se estudiarán los procesos de gestión de colecciones, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural en museos.
La Museología en el Siglo XXI:
Se reflexionará sobre el papel de los museos en la sociedad actual, su evolución como centros de conocimiento y su relación con la comunidad.
En conclusión, el curso busca formar profesionales capaces de comprender la complejidad del ámbito museístico actual, acercándolos a las herramientas teóricas y prácticas para desenvolverse con éxito en él como una labor que trasciende la mera catalogación de objetos, involucrándose en la creación, interpretación y distribución de colecciones.
revisar este link: https://www.lacult.unesco.org/docc/evolucion_museos.pdf
https://es.scribd.com/document/234504159/Normativas-Tecnicas-para-Museos-Venezuela-pdf
En este curso se exploran los museos como espacios de producción, organización y difusión del conocimiento. Se ha de analizar la museología desde una perspectiva teórica y práctica, considerando su relación con otras disciplinas informativas como la archivística y la bibliotecología, y su papel en la gestión del patrimonio cultural. El curso busca abordar temas como la historia, conservación, catalogación e investigación, así como la gestión de colecciones y la difusión del conocimiento generado.
Se desea formar profesionales capaces de desenvolverse en el ámbito museístico actual, que evoluciona hacia centros dinámicos de innovación y diálogo con la sociedad.
En resumen: El curso se enfoca en la formación de profesionales con conocimientos de la museología que puedan gestionar, investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural en museos, utilizando herramientas de las ciencias de la información. Se analizarán las interconexiones entre estas disciplinas, destacando el papel de los museos como centros de conocimiento y su relación con la sociedad.
Temas clave que se abordarán:
Museoa , historia , cronología
Museología y Ciencias de la Información:
Se analizará la relación entre ambas disciplinas, considerando su historia, evolución y puntos de encuentro.
Gestión del Patrimonio Cultural, entre otros aspectos.
Se estudiarán los procesos de gestión de colecciones, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural en museos.
La Museología en el Siglo XXI:
Se reflexionará sobre el papel de los museos en la sociedad actual, su evolución como centros de conocimiento y su relación con la comunidad.
En conclusión, el curso busca formar profesionales capaces de comprender la complejidad del ámbito museístico actual, acercándolos a las herramientas teóricas y prácticas para desenvolverse con éxito en él como una labor que trasciende la mera catalogación de objetos, involucrándose en la creación, interpretación y distribución de colecciones.
revisar este link: https://www.lacult.unesco.org/docc/evolucion_museos.pdf
https://es.scribd.com/document/234504159/Normativas-Tecnicas-para-Museos-Venezuela-pdf